11 de febrero de 2009

Crítica: Payback

Aún existe el cine negro


Una de mis películas favoritas, con un director único, Brian Helgeland (Mystic River, The postman...), que consiguió darle el toque perfecto al film y a un personaje casi perfecto. El film es un remake de "A quemarropa", protagonizada por Lee Marvin y Angie Dickinson .


Personalmente si hubiera tenido que elegir un actor ideal para el film Max Payne, habría sido Mel Gibson con su personaje Porter de éste film. Sin saber nada del futuro film, Max Payne, pensé en su momento "Porter sería el indicado para el personaje", y viendo detenidamente las escenas de violencia, de puro cine negro, está claro que así habría sido, un Max perfecto.

Un buen reparto y muy buenas actuaciones completan un film, que hace poco tuvo una nueva versión en DVD con escenas nuevas y más minutos. Además de Mel Gibson, el reparto lo componen, Gregg Henry, Maria Bello, David Paymer, Bill Duke, Deborah Kara Unger, Lucy Liu, John Glover, Kris Kristofferson...

Poco se puede decir del film, más que, tienes que verlo. Impactante, con acción pura, una trama 100% de cine negro, un lobo solitario, sin escrúpulos, buscando su parte del dinero y que hará lo posible...bufff, un guión perfecto, actores perfectos y un film que tuvo poco bombo, quizás por la poca publicidad que tuvo...
Cabe destacar la decoloración que consiguieron con el film y por ello el tono azulado y los teléfonos del mismo, que son todos de rueda, un detalle bastante clásico en memoria del make "A quemarropa".

Póster:



Argumento:

Porter (Mel Gibson), es un ladrón de bancos al que le han dado por muerto y robado su parte de un atraco, pero lo que no saben es que no ha muerto y busca venganza y cobrarse su parte, 70.000 dólares. Todo le llevará a la lucha contra una organización criminal llamada Empresa.

Trailer:



Valoración:

Fotos:









Noticias Relacionadas:

- Crítica: Señales
- Crítica: Quantum of solace
- Trailer: Harry Potter y el misterio del príncipe


Crítica: Camino

Buen film, raro oír éstas palabras cuando hablamos de un film de origen español, porque muy pocas películas nacionales se salvan de la quema, y las que no se salvan, son muy buenas.

Basado en hechos reales, aunque según la familia de Alexia González-Barros, en la que se inspira el film, ni es fiel a lo que sucedió, ni tuvo su aprobación...pero bueno, ya sabemos cómo funcionan éstas cosas...

Javier Fesser (El Milagro de P. Tinto, La gran aventura de Mortadelo y Filemón...), ha sido criticado por la Iglesia, y por el Opus Dei, por su visión de ambos en el film, ¿es correcta?, eso cada uno tiene su opinión, dependiendo principalmente de sus creencias y sus influencias.

Particularmente, me gusta el film, no por su temática, que es dramática y religiosa, sino por su etiquetado. El director y su equipo ha sabido darle ese toque que se aleja de los film´s típicos y ha conseguido transmitir el dolor, el sufrimiento, la alegría, la esperanza, además de otros factores de dudas y de fe, de un modo un tanto original y todo desde la visión de una niña de 14 años. Sobre la temática, la familia de Alexia González-Barros, ha querido mantenerse al margen desde el principio, y junto con el Opus Dei han negado toda relación con la misma y remarcado que se trata de pura ficción e invención del equipo del film.

Aunque hay que comentar que hay una notable ganas de mostrar una familia del Opus Dei, pero no de manera informativa, sino mostrarla de un modo algo agresivo para la misma institución, para darle el bombazo y conseguir además una publicidad gratuita que casi vuela por sí misma... esperemos que no entre dentro de las intenciones del equipo.

Ganadora de 6 Premios Goya (Mejor película, mejor actriz revelación, mejor guión, mejor atriz protagonista, mejor director y mejor actor de reparto) y nominada a los Oscar 2007, dejan como aval, a un film que vale la pena verlo. Me gusta el premio que recibió, Nerea CamachoNerea Camacho como mejor actriz revelación, porque su interpretación es maravillosa y conmovedora.

Lo mejor ... el montaje y el guión.
Lo peor ... la ansiada crítica a la Iglesia en busca de pegar el "bombazo".

Póster:



Argumento:

Cuenta la historia del sufrimiento y la fe de Camino, una niña de 14 años con un tumor en la columna vertebral que la deja paralitica y sin prácticamente posibilidad de sobrevivir. Su familia arropada por el Opus Dei hará lo posible por conseguir que remita el tumor... sólo le queda encomendarse a su fe y a la de su familia.

Trailer:



Valoración:

Fotos:






Noticias Relacionadas:


- Crítica: Prime Time
- TOP TEN Mejores películas Románticas
- Crítica: Million Dollar Baby


Trailer: The reader (El lector)

Nuevo film del director, Stephen Daldry, conocido por su éxito con Billy Elliot, con un buen reparto y buen film según las críticas obtenidas en EEUU y sus nominaciones a los Oscar y sus premios en los Globos De Oro (Ganadora Kate Winslet como mejor actriz de reparto).

El reparto, lo forman entre otros, Ralph Fiennes, uno de nuestros actores favoritos. Por sus excelentes interpretaciones en El Paciente Inglés, El Dragón rojo y como el malvado Lord Voldemort en Harry Potter y el Cáliz de fuego.

Kate Winslet, regresa a la gran pantalla con fuerza, tras Revolutionery Road, la veremos en éste film nuevamente y además, en la lucha (para algunos ya conseguido..) Oscar de la próxima edición. A pesar de encontrarse, "gorda", como ya ha comunicado varias veces a la prensa (en Titanic, sí estaba algo fofa), no la vemos con kilos demás, pero sí con unas interpretaciones excelentes.


Póster:



Argumento:


Michael Berg (Ralph Fiennes) mantiene un idilio con 15 años, con una mujer que le dobla la edad, Hanna Schmitz (Kate Winslet). Un día la amante desaparece y vuelve a encontrarse con ella años despúes, acusada de crímenes horribles de la Alemania Nazi. Poco a poco los secretos sobre su relación en el pasado cobran sentido...

Trailer:



Estreno: 13 FEBRERO 2009

Fotos:






Noticias Relacionadas:

- Crítica: Siete Almas
- Crítica: Australia
- TOP TEN Mejores películas de Superhéroes