Dirigida y protagonizada por Mel Gibson, basada en la vida de William Wallace, un héroe escocés. En un principio no iba a dirigirla Mel, pero al ver lo bueno que era el guión, no pudo resistirse.
Con grandes secuencias de batalla muy sangrientas que ciertamente impactan como son las decapitaciones, mutilaciones y aplastamiento de cráneos en plena consigue transmitirnos la dureza de los choques.
El guión fue escrito por Randall Wallace (Pearl Harbor...), que ciertamente se aproxima a lo poco conocido del héroe escocés. El film logró un gran éxito en taquilla, exceptuando en Inglaterra, que consideró ofensivo como mostraban al antiguo rey Eduardo I. Muestra de ello es el hilo principal de la historia, que nace de la crueldad del rey en busca de mayor respeto de sus súbditos.
El reparto lo forman,
Mel Gibson (Payback, Arma Letal...) como William Wallace,
James Cosmo (La Última Legión...) como Campbell,
Sean McGinley (Gangs of New York...) como MacClannough,
Catherine McCormack (28 Semanas después...) como Murron MacClannough
Alan Tall como Elder Stewart,
Patrick McGoohan (Scanners...) como Longshanks, Rey Eduardo I,
Peter Hanly como Eduardo, Príncipe de Gales,
Sophie Marceau (Anthony Zimmer...) como Princesa Isabelle,
Angus Macfadyen (Saw III, Saw IV ...)como Robert the Bruce,
John Murtagh (Rob Roy...) como Lochlan,
James CosmoAlun Armstrong como Mornay, entre otros.
Lo mejor del film... las escenas de batalla y la gran interpretación de que logra además dirigir con gran maestría un film épico.
Lo peor del film... de poco podemos quejarnos...
NO RECOMENDADA A MENORES DE 13 AÑOS.
Poster:

Argumento:
William Wallace es un humilde escocés que busca vivir en paz hasta que por causas del destino se ve inmerso en un levantamiento rebelde, encabezando así la mayor revuelta hasta entonces para derrocar la tiranía inglesa del rey Eduardo I, apodado Longshanks (El Zanquilargo), en Escocia y lograr así la libertad de su pueblo.
Trailer (Inglés):
Valoración:
Fotos del film:






Noticias Relacionadas:
Crítica: Al Límite
Lista: Topten Mejores películas de Mel Gibson
Crítica: Señales
Es un clásico del cine y tan solo a la edad de 15 años y es que son de esas películas que uno ve una vez y desea volver a verla pasado un tiempo, y es que sus casi 3 horas se hacen cortas y aun con deja con ganas de saber mas.
ResponderEliminarUna película que destaca en casi todos los aspectos, ya que tiene una historia argumental muy bien llevada, y es que esta película no solo se basa es describirnos un hecho histórico y un drama épico, sino que va mas allá y nos relata, la vida de William Wallace, y los múltiples sentimientos que acompaña a cualquier persona durante su vida, como son el amor, la muerte, la amistad, los miedos, los reveses de la vida, el esfuerzo, etc... Y además lo hace sin olvidar que es una película, y como tal, tiene que hacer que todos esos sentimientos y emociones lleguen al espectador, y no aburrirlo con filosofismos y metáforas, y es que Mel Gibson lo consigue en cada fotograma de la película.
También hay que destacar la fotografía John Toll, el maquillaje y el vestuario y a que Mel supo elegir muy bien su escenario, todo esto en conjunto, hace que el espectador sea transportado a otra época y a otro momento, y se sienta más parte de la película que un simple espectador en una butaca.
Además el guión de la película dentro de la complejidad que existe, Mel lo sabe llevar muy bien, sin dejar cabos sueltos, describiéndonos todo y no dejándose nada en el tintero, y además tantos personajes que hay en la película, a cada uno lo mantiene en su línea y no desviándose y olvidando las características principales de cada uno y dándole la importancia y relevancia que tienen, no solo en la película, sino en la historia.
Para mí, es la obra maestra de Mel Gibson y su mejor actuación, así que aquellos que no la hayan visto, no duden en verla, porque merece la pena y en ningún momento defraudara.
Un saludo.