6 de septiembre de 2012

Crítica: Abraham Lincoln: Cazador de vampiros (Abraham Lincoln: Vampire Hunter)

ESTA CRÍTICA NO DESVELA DATOS DE LA TRAMA DEL FILM

Dicho y hecho. El director Timur Bekmambetov ha conseguido sorprendernos gratamente a la vez que, como suele ocurrir, realza el patriotismo de los Estados Unidos de América. Eliminando esta típica doctrina de película americana, nos deja una cinta con muy buenos efectos especiales y un gran parecido a Van Helsing que consigue alegrar bastante al espectador.


El actor protagonista, Benjamin Walker (Banderas de nuestros padres...) además de tener un gran parecido físico a Liam Neeson, logra una buena interpretación de su personaje y consigue involucrar al espectador con la historia.

A pesar de todo lo bueno que hay que sacar de la cinta, seguimos viendo algo ridículo que Abraham Lincoln sea un presidente de día y cazavampiros de noche, pero cosas más raras hemos visto: Jesucristo cazavampiros (2001), Vampires vs. Zombies (2004), Lesbian Vampire Killers (2009)...

Culpa del guión es de Seth Grahame-Smith (Sombras tenebrosas...), tranquilos que no tenemos constancia de que este realizando otro proyecto salvo...Bitelchús 2, sólo nos queda rezar.


Conclusión, ¿merece la pena ir al cine a verla?. Si y no, si eres de los amantes de los vampiros y de los efectos especiales casi imposibles (ni 007 sería capaz...) es tu película. Pero si odias el patriotismo americano y sus "odas" de "somos los mejores" no te acerques a 100m del cine ni a 10 m del DVD.

Lo mejor de la película... los efectos especiales y la primera hora. Después la película se convierte en una oda a los EEUU.

Lo peor de la película... su patriotismo excesivo.

Puedes ver el análisis de la película pinchando aquí.


RECOMENDADA A TODOS LOS PÚBLICOS.

Valoración :>=>Entretiene




Noticias Relacionadas:
Crítica: Vampiros de John Carpenter
Crítica: Drácula de Bram Stoker
Crítica: Van Helsing

No hay comentarios:

Publicar un comentario